Estudia tu Licenciatura o Maestría en Nicaragua

Estudia tu Licenciatura o Maestría en Nicaragua

Estudia tu Licenciatura o Maestría en Nicaragua

Alcanza tu éxito profesional gradúando te, de Licenciado o Máster en una de las mejores universidades de América Latina. Tu título será validado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras o de cualquier otra Universidad donde quieras hacer ese trámite.

Correodelsur viajó a Nicaragua para entrevistar al Doctor Mauricio Orué Vásquez, director del Instituto Centro Americano de Estudios Superiores (ICES) quien relató que tiene alianza con la Universidad Internacional de Integración de América Latina (UNIVAL) con el objetivo de satisfacer las necesidades académicas de muchos estudiantes de la región Centro Americana.

El Doctor Orué Vásquez dijo, “este proceso lo iniciamos, capacitando y actualizando profesionales que ya tenían una Licenciatura y buscaban la opción de una Maestría”, pero ahora hemos avanzado y estamos ofertando maestrías en Recursos Humanos, Administración de la Gestión Educativa, Docencia Universitaria; para otros profesionales ICES – UNIVAL, ofrece específicamente, para el área del derecho, Maestría en Derecho Laboral, en Psicología Forense y Criminología, también el post-grado en Formulación de proyectos.

Orué Vásquez mencionó que ICES-UNIVAL oferta en el área Salud, el post-grado en Salud y Nutrición, para las ciencias sociales: Maestría en derechos Humanos y Ciencias política, todos estos postgrados son servidos en Somoto departamento de Madriz y en Ocotal Nueva Segovia.

En cuanto a los pregrados, ICES-UNIVAL ofrece Licenciatura en Pedagogía, Derecho, Administración de Empresas, Turismo y Hotelería, también hay licenciaturas en el campo de Futbol y en Teología, además de ofrecer el pregrado en relaciones Internacionales.

¿Por qué a ICES-UNIVAL le validan los títulos?

El Doctor Mauricio Explicó que, “tenemos la acreditación de la Universidad Unival en el Consejo Nacional de Universidades, que por ley deben estar inscritas, de acuerdo a la ley general de Educación, en el C.N.U., una vez obtenida su licencia, pueden operar en el territorio Nacional”.

Así mismo expresó que en el caso de extranjeros que estudien en ICES-UNIVAL, tienen asegurada su validación del título del cual egresan, porque cada universidad tiene un principio Rector y debe cumplir obligaciones académicas que son vigiladas por el C.N.U. como también por el C.N.E.A. que es el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, quien verifica la calidad educativa que brindan las Universidades de Nicaragua. Además, la Asamblea Nacional de Nicaragua a través de la comisión de educación, cultura y deportes, evalúa la calidad educativa.

El Doctor Mauricio Recordó, que trabaja con muchos hondureños y ellos deben tener su Historial migratorio porque es un requisito Sine qua non, para que una vez terminada la Maestría, pueda incorporar su título en Honduras o en cualquier otro país, porque nadie puede aparecer con un título de Nicaragua que no demuestre que vino a estudiar aquí por medio de las entradas y salidas, que quedan checadas en el registro Migratorio.

En Nicaragua reciben clases de 8:00 am hasta las 3:00 pm de forma presencial, por lo menos una vez al mes, y durante el mes, trabajan en la plataforma virtual con el Docente para complementar las horas que no están con el catedrático, eso los hace acumular las horas que exigen en nuestro sistema Educativo y así cumplir los créditos académicos obligatorios.

Orué acotó que cuando ese trámite se agota al termino de dos años, “le damos su título de egresado”, después nos encargamos de incorporar ese título al sistema Educativo Nicaragüense al publicarlo en el diario oficial La Gaceta, luego cada Maestrante entrega su régimen Migratorio y en Cancillería de Nicaragua autentican ese registro, también el título, las notas y el plan de estudio y ese paquete completo, en un sobre manila se lo entregamos a cada maestrante, para que lo lleve a la dirección Superior de Educación en Honduras o de cualquier otro país.

En Honduras el maestrante, debe pagar un arancel, que es un pago Nacional, para incorporar su título y cumplir con otros requisitos, como llevar copias del Título, constancias y otros documentos, para que su título sea reconocido, conociendo que todo lo que cancillería de Nicaragua apostilló, está en orden.

Sobre la calidad de la Educación impartida, Mauricio Orué manifestó, en ICES-UNIVAL se exige que el catedrático tenga grados superiores al post-grado que se está sirviendo, por ejemplo, en una maestría, los Docentes que imparten las clases, deben ser Doctores, o estar por finalizar su Doctorado.

En nuestra Universidad, hay maestros egresados de Francia, Alemania, Cuba, la Unión Soviética, entre ellos, docentes que tienen más de una Maestría o más de un Doctorado, ya que nos cuidamos que ese catedrático tenga capacidad de solventar y responder a las exigencias de cada especialidad que estamos ofreciendo. Señaló Orué.

Ventajas de estudiar en ICES-UNIVAL

Unival tiene todo un recorrido, que ha superado las exigencias del sistema educativo hondureño, porque “hay que reconocer, que Honduras es uno de los países con mayor exigencia, en cuanto a reconocer títulos en el extranjero y eso nos obliga ha auto exigirnos para poder responder a este tipo de demandas”.

Hay que dejar claro que UNIVAL-ICES, no da ningún curso o especialidad, en territorio hondureño, para no tener problemas con la legislación de ese país. UNIVAL ya tiene 150 títulos reconocidos por la dirección superior de Honduras, también tiene títulos reconocidos, en Chile, Panamá, España, Estados Unidos, entre otros. Argumentó Mauricio Orué.

Los precios son accesibles

Orué prosiguió detallando, “tenemos precios por debajo de los que exigen las Universidades nacionales, porque en promedio ofertan maestría en cinco o cuatro mil dólares y nosotros estamos muy debajo de esos precios, ya que nos proponemos, darles a las personas de bajos recursos, la oportunidad que se preparen y que no sea un pretexto el dinero, para no desarrollarse académicamente, puntualizó el Doctor Mauricio Orué.

Para mayor información contáctenos en Honduras al celular 31722660 Abogada Kenia Rosales correo: kenia.klra72@gmail.com y en Nicaragua con el Doctor Orué Vasquez al #0050589221687 o al correo: oruevasquez@yahoo.com

Título validado
Título validado

 

Esta noticia fue investigada y redactada por Carlos Eduardo Avila para correodelsur.hn


Share this post

Post Comment

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.