10 LIBROS QUE TODO HONDUREÑO DEBE LEER ANTES DE MORIR.

10 LIBROS QUE TODO HONDUREÑO DEBE LEER ANTES DE MORIR.

Tenemos en cuenta que la lectura no es cultura en la mayoría de hondureños, es por eso que hemos preparado este artículo en el que motivamos a nuestros compatriotas a que habrán paso al mundo de la lectura y puedan apreciar estas joyas literarias que han sido heredadas por hombres y mujeres admirables, y que hoy en día son poco reconocidos por está generación.

10.  ”Almas Trágicas” de Froylán Turcios:

El escritor, narrador, antólogo y períodista, uno de los más intelectuales de Honduras en el siglo XX,  nos deleíta con una novela apasionada, es una historia de amor prohibida que, como su nombre lo indica, tiene un final trágico para los personajes principales. Te adentra en un ambiente de venganza, que te hace ser parte de la historia, y vos decidís de que lado estar.

Libro "Almas trágicas" Froylan Turcios

 

    

9. ”Blanca Olmedo”, de Lucila Gamero de Medina:

Lucila Gamero rompe con los esquemas machistas de la sociedad, Blanca Olmedo es uno de los libros más reconocidos de la literatura hondureña por su mérito literario y por su crítica social. Es una novela romántica del siglo XX, Gamero nos deleita con una historia trágica, de una joven ejemplar, bella e inteligente, cualidades que le generan enemigos y se proponen en destruirla.

     Libro "Blanca Olmedo" Lucila Gamero de Medina

8. ”Memorias de un canalla” de Ramón Amaya Amador:

No es mi favorito de Ramón, sin embargo fui muy feliz leyendo este libro. Es la historia de Fredo Mariné relatada por él mismo. No deja de reconocerse en la novela que Amaya Amador no ocultó su abominación y desprecio hacia los militares, políticos, banqueros, empresarios y narcotraficantes de Honduras, que no menciona por su nombre, pero que desde el siglo pasado han hecho tanto daño al pueblo y al estado, y que son unos canallas.   

Libro " Memorias de un canalla" Ramón Amaya Amador                                                     

7.  ”La patria del criollo” de Severo Martinez Pelaez:

Incluí este libro en la lista, por que a pesar de no ser de un autor hondureño, nos ofrece conocer toda la historia de la realidad colonial en centroamerica. Este ha sido uno de los libros más leídos y que más polémica ha causado sobre la colonización española. A mi parecer debería ser obligación leer este libro en las clases de historia en los centros educativos del país. Si querés información sobre la historia de Honduras vista desde la conquista, esta es la mejor bibliografía que podes encontrar. 

Libro "La Patria del Criollo"

6. ”Cipotes” de Ramón Amaya Amador:

Es un libro que relata la realidad social de los infantes hondureños, que a muy temprana edad cargan en sus hombros el peso de llevar el sustento a una casa, privandólos del derecho a estudiar. Exponiendo los a toda clase de peligros que pueden encontrar en la calle. Es una historia ficticia, mas no está lejos de la realidad de muchos niños en el país. 

Libro "Cipotes" Ramon Amaya Amador

5. ”Adriana y Margarita” de Lucila Gamero de Medina:

No podía dejar por fuera la primera novela del país. Es una narrativa muy amable, dulce y sencilla, con dialógos muy honestos. Es la vida de dos niñas, que a pesar de no haber nacido en la misma familia no impidió que se convirtierán en hermanas. La dama de las letras hondureñas escribió esta novela a los 19 años, en comparación con Blanca Olmedo es notorio que a está le hace falta mucha experiencia, sin embargo no deja de disfrutarse esta escritura tan limpia e inocente. 

Libro "Adriana y Margarita"

4. ”El Vampiro” de Froylán Turcios:

La obra tiene como tema central el amor de dos primos. Es una novela muy sofisticada, los jóvenes llevan una vida muy refinada y conservadora en una mansión, estudiaban música y literatura. La vida de estos jóvenes era casi perfecta, hasta que crecen y deciden casarse. A la familia de estos jóvenes le persiguen hados maléficos y trotamundos. Una historia con un toque sobrenatural, pero muy interesante. 

Libro "El Vampiro"

3. ”Los brujos de Ilamatepeque” de Ramón Amaya Amador

Amaya Amador nos narra la historia de dos de los muchos humildes campesinos que participaron en las batallas lideradas por Francisco Morazán en busca de la unidad de los pueblos centroamericanos. Y que al regresar a su municipio de origen quisieron contribuir con el progreso de su pueblo, en particular de la juventud. Ese deseo de superación fue el motivo por el cual la “reacción inquisitorial”, encabezada por el cura, el alcalde y los notables del pueblo, los acusó, aprovechándose de la ignorancia y la supersitición popular, de herejes, de tener pacto con el diablo, y de haber echado una maldición de enfermedades y muerte contra los pueblos . Motivos suficientes para fusilarlos. 

Libro "Los Brujos de ilamatepeque"

2. ”Tierras, mares y cielos” de Juan Ramón Molina:

El autor de las letras inmmortales, Molina es el escritor hondureño más universal. Poesía y prosa del siglo XX, con un amplio vocabulario, que seguro te hará tener un orgasmo verbal. Es uno de los libros más aclamados por la crítica. En 1911, Froylán Turcios compiló una serie de poemas y prosas poéticas del poeta modernista, publicándolos bajo el nombre de ”Tierras, mares y cielos” libro considerado como el Santo Grial de la literatura hondureña.

Libro "Tierra, mares y cielo"

1. ”Prisión verde” y ”Destacamento rojo” de Ramón Amaya Amador:

Creo que estoy dejando en claro quien es mi autor favorito. Prisión verde y Destacamento rojo nos relata los abusos que sufrían los trabajadores en las compañias bananeras en el norte de Honduras, las condiciones inhumanas en las que vivían y la miserable remuneración que obtenían. Amaya Amador escribió 3 novelas sobre los campos bananeros, Prisión verde, Rieles gringos y Destacamento rojo, el segundo fue destruido por el gobierno de ese entonces, quedando incompleta la trilogía. A pesar de esto, con las dos que pudierón salvarse, podemos darnos cuenta de todos los desmanes que cometían los yanquis en nuestro país. Es imposible leer estos libros sin sentir impotencia e indignación. Son dos de los libros más reconocidos de la literatura hondureña, no solo por la perfección de su arte literario, si no por las valientes denuncias de las injusticias que se perpetuaban en estas compañias. El autor trabajó por un tiempo en los campos bananeros como regador de veneno, y al ingresar al periodismo denunció todos los atropellos. No solo encontrarás pobrezas e injusticias, también historias de amor que te harán rodar lagrimás, al pensar que hasta una propuesta amorosa dependía de un patrón del campo bananero. También nos narran la huelga bananera de 1954, los trabajadores no aguantarón más miseria y se unieron junto con el pueblo querían un cambio y de alguna manera lo lograrón. Ambos libros están muy conectados y son totalmente inspiradores. 

Libro "Destacamento rojo"

                  

Cuentános, ¿Cuál es tu favorito? y ¿Cuál libro añadirías a la lista?

Estudiante Universitario
lorenarodriguez@correodelsur.hn

Share this post

5 thoughts on “10 LIBROS QUE TODO HONDUREÑO DEBE LEER ANTES DE MORIR.

Post Comment

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.